norma de etiquetado de alimentos en méxico
¿Quieres asegurar que tu empaque se diseñe tomando en cuenta la norma de etiquetado de alimentos en méxico, y así ahorrar tiempo y evitar sorpresas? Da click aquí.
Servicios Regulatorios QUE OFRECEMOS:
certificado de etiquetado
Revisión y constancia de cumplimiento de normas de etiquetado en México. Ejecutamos los cambios necesarios de textos, posición y tamaño en el diseño gráfico.
tabla de información nutricional
Declaración nutrimental calculada por aproximación teórica por nuestros expertos, la metodología legal más económica y veloz para cumplir este requisito legal.
tabla por laboratorio
Tabla nutrimental por estudio bromatológico hecha por un laboratorio acreditado. Además podemos realizar análisis de vitaminas, vida de anaquel, entre otros.
tabla nutrition facts
¿Tu producto se exportará a Estados Unidos? Entonces necesita cumplir con la reglamentación de la FDA (Food and Drug Administration)
¿necesitas ayuda PARA CUMPLIR CORRECTAMENTE con LA reglamentación de empaque O ETIQUETADO DE MéXICO?
Envíanos tus datos y te contactaremos a la brevedad.
¿Qué más le falta a la etiqueta de tu producto?
Diseño gráfico de etiquetas para organizar todos los elementos visuales dentro de las posibilidades técnicas de un plano mecánico incluyendo la información legal, código de barras, tabla nutricional, etc.
Impresión de etiquetas en rollo especializadas para productos de consumo, alimentos y bebidas. Impresiones urgentes y mínimos de compra accesibles para diferentes materiales, así medidas especiales. Envíos a toda la República Mexicana.
La Norma de Etiquetado de Alimentos en México
La nueva norma de etiquetado frontal de advertencia que entró en vigor en México en 2020. Esta regulación obliga a los fabricantes de alimentos procesados y bebidas azucaradas a colocar etiquetas negras en la parte frontal de los empaques para advertir sobre contenidos excesivos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías. Cumplir con esta norma es de vital importancia, ya que permite a los consumidore tomar decisiones informadas sobre los producto. La industria alimentaria tiene la responsabilidad de acatar estas regulaciones diseñadas para combatir la obesidad y mejorar la salud pública. Este artículo analizará a fondo la norma de etiquetado frontal y por qué acatarla es esencial.
Introducción a La Norma De Etiquetado De Alimentos en México
La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, fue establecida para regular la información comercial y sanitaria en el etiquetado de productos alimenticios y proteger la salud del consumidor. Esta norma determina los requisitos mínimos de información en el etiquetado de alimentos preenvasados, así como las características de dicha información, incluyendo un sistema de etiquetado frontal.
Información obligatoria
La NOM-051 exige que cierta información obligatoria aparezca en el etiquetado de todos los alimentos preenvasados, como el nombre o denominación del producto, lista de ingredientes, contenido neto, identificación del lote, instrucciones de uso, caducidad o fecha de consumo preferente. Además, se requiere información nutrimental como kilocalorías, carbohidratos, proteínas, grasas, fibra y sodio, entre otros.
Etiquetado frontal
El objetivo del etiquetado frontal es advertir al consumidor sobre nutrimentos críticos e ingredientes que podrían representar riesgos para la salud en exceso. Los octógonos de advertencia deben indicar alto contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y calorías. También se requieren leyendas precautorias para edulcorantes y cafeína.
Importancia de cumplimiento
Es crucial que los fabricantes de alimentos preenvasados cumplan cabalmente con la NOM-051 para proteger la salud de los consumidores y brindarles información veraz y transparente. El incumplimiento puede resultar en sanciones, retiro de productos del mercado y pérdida de credibilidad. Además, ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre los alimentos que compran y consumen.
Por lo tanto, la Norma Oficial Mexicana NOM-051 es de gran importancia para regular el etiquetado de alimentos preenvasados, empoderar a los consumidores y salvaguardar la salud pública. Su cumplimiento estricto por parte de la industria alimentaria es fundamental para lograr estos objetivos.
Requisitos De La Norma De Etiquetado De Alimentos
La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 es aplicable a todos los alimentos y bebidas no alcohólicas destinados al consumidor final que se comercialicen en territorio nacional. Tiene por objeto establecer los requisitos de etiquetado nutrimental e información comercial y sanitaria que debe contener el producto preenvasado.
Información obligatoria
La información obligatoria en el etiquetado incluye:
Denominación del producto: Debe indicar la verdadera naturaleza del alimento o bebida e incluir el tipo, la variedad, el tratamiento al que ha sido sometido y el estado físico en que se encuentra.
Lista de ingredientes: Debe enumerar todos los ingredientes en orden descendente de proporciones por peso o por volumen. Cualquier ingrediente compuesto debe declarar sus ingredientes.
Contenido neto: Debe declarar el volumen de producto contenido en mililitros, centímetros cúbicos, litros, kilogramos o gramos, según corresponda.
Nombre y domicilio del fabricante: Debe incluir razón social, denominación o nombre comercial registrado, número de registro federal de contribuyentes o código de barras.
País de origen: Solo se requiere cuando su omisión pueda inducir a error al consumidor.
-Fecha de caducidad o consumo preferente: Indica el período durante el cual el producto, conservado en condiciones apropiadas, mantiene sus propiedades específicas.
Leyendas precautorias e indicaciones de uso: Cuando sea necesario para asegurar un uso adecuado del producto.
Etiquetado nutrimental: Debe incluir información sobre energía, carbohidratos, azúcares, grasas, grasas saturadas, proteínas y sodio expresados en cantidades absolutas y porcentajes de los valores diarios.
Etiquetado frontal
El etiquetado frontal es obligatorio e incluye:
Advertencias sobre nutrimentos críticos: “Exceso de azúcar”, “Exceso de grasas saturadas”, “Exceso de sodio” o “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños".
Leyendas de advertencia: “Este producto no es un sustit
Importancia De Cumplir Con La Norma De Etiquetado
La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, establece los lineamientos obligatorios para el etiquetado de productos destinados para el consumo humano en México. Es de vital importancia que los fabricantes de alimentos y bebidas cumplan con esta norma para garantizar la seguridad y bienestar de los consumidores.
Información nutrimental
El etiquetado nutrimental brinda al consumidor información sobre el contenido energético y nutrimental del producto, expresado por porción de consumo. Esto permite que el consumidor tome decisiones informadas sobre los alimentos que consume y elija aquellos que se ajusten a sus necesidades nutricionales particulares.
Advertencias sanitarias
Las advertencias sanitarias advierten al consumidor sobre los riesgos del consumo excesivo de ciertos nutrimentos como azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías. Esto promueve hábitos de alimentación más saludables y previene enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Veracidad en la información
El cumplimiento de la norma de etiquetado garantiza que la información provista en el producto sea veraz y no engañe al consumidor. Esto crea confianza en el producto y la marca, y permite que el consumidor tome decisiones de compra informadas.
Protección al consumidor
Cumplir con la norma de etiquetado es una obligación legal que protege los derechos e intereses de los consumidores. El incumplimiento de esta norma se considera una infracción que puede acarrear sanciones a los fabricantes. Las autoridades realizan verificaciones periódicas para vigilar el cumplimiento de la norma.
En conclusión, el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-051 es de suma importancia para proteger la salud de los consumidores, generar confianza en los productos nacionales y evitar sanciones a la industria alimentaria. Los fabricantes deben asegurarse de proveer toda la información requerida de forma clara, veraz y sin engaños para que los consumidores puedan ejer
Consecuencias De No Cumplir Con La Norma
Multas y sanciones
Al no cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, las empresas productoras y comercializadoras de alimentos y bebidas podrían hacerse acreedoras a multas y sanciones estipuladas en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Dichas sanciones pueden ir desde multas económicas, decomiso de productos, suspensión temporal o definitiva de actividades e incluso arresto administrativo. Todo dependerá de la gravedad de la falta y las reincidencias.
Pérdida de competitividad
Las empresas que no cumplan con la normativa vigente en materia de etiquetado de alimentos pueden perder competitividad frente a sus competidores que sí cumplen con la regulación. Al no proporcionar la información nutrimental obligatoria o al hacerlo de forma inadecuada, el consumidor podría preferir productos de la competencia que garantizan transparencia e información veraz.
Riesgos para la salud pública
El incumplimiento de la norma NOM-051 implica riesgos para la salud pública, ya que al no contar los consumidores con información nutrimental clara y veraz no podrán tomar decisiones informadas sobre los productos que adquieren. Al no conocer el contenido de azúcares, grasas, sodio y calorías de los alimentos procesados, se pone en riesgo la salud de la población, especialmente de grupos vulnerables como niños y personas con enfermedades crónicas.
Daño a la imagen y reputación
Las empresas que incumplan reiteradamente con las disposiciones obligatorias de etiquetado pueden dañar su imagen y reputación ante los consumidores, autoridades y medios de comunicación. Al ser detectadas infracciones a la norma por parte de verificadores, esta información puede hacerse pública y provocar una mala percepción de la empresa por engañar al consumidor o no garantizar la inocuidad de sus productos.
En conclusión, resulta fundamental que todas las empresas productoras de alimentos y bebidas en México cumplan cabalmente con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 para evitar consecuencias legales, económicas y sociales que pueden impactar fuertemente
Preguntas Frecuentes Sobre La Norma De Etiquetado De Alimentos en México
¿Qué es la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010?
La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado de los productos alimenticios preenvasados destinados a los consumidores finales en México. Esta norma también determina las características de dicha información y establece un sistema de etiquetado frontal que advierte de manera clara sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para la salud en un consumo excesivo.
¿A qué productos aplica la norma?
La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 aplica a alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera comercializados en territorio mexicano. No aplica a alimentos y bebidas no alcohólicas a granel, envasados en el punto de venta ni a otros productos determinados por las autoridades competentes.
¿Qué información debe contener el etiquetado según la norma?
El etiquetado de los productos alimenticios preenvasados debe contener la siguiente información:
Denominación del producto: El nombre del alimento o bebida tal como se conoce comúnmente.
Lista de ingredientes: En orden descendente de proporciones.
Contenido neto y número de porciones: Cantidad neta del producto y número de porciones.
Identificación del lote: Para efectos de rastreabilidad.
Fecha de caducidad o consumo preferente: Según corresponda.
Instrucciones de uso: Si aplica.
Nombre y domicilio del fabricante: Razón social y domicilio del responsable del producto.
País de origen: Si aplica.
Etiquetado nutrimental: Valores nutrimentales por 100 g o 100 ml y por porción.
Etiquetado frontal: Advertencias sobre exceso de nutrimentos críticos (azúcares, grasas, sodio) e ingredientes que representan riesgos (edulcorantes, cafeína).
La información debe estar en español, con caracteres claros, visibles e indele
Conclusion
Por lo tanto, como podemos ver, la Norma Oficial Mexicana NOM-051 es de gran importancia para la salud y el bienestar de los consumidores. Cumplir con sus regulaciones sobre el etiquetado frontal de alimentos y bebidas procesados es esencial para que los mexicanos puedan tomar decisiones informadas sobre lo que comen y beben. Aunque la industria se ha resistido a estos cambios, al final es responsabilidad de todos trabajar para crear una cultura de alimentación más saludable en México. Como consumidores, debemos exigir el etiquetado claro y seguir las recomendaciones para limitar el consumo excesivo de azúcares, grasas, sodio y calorías.
TEMAS RELACIONADOS
Tabla Nutricional
- Obtén una Tabla Nutricional para México
- Obtén una Tabla Nutricional FDA para Estados Unidos
- Obtén una Tabla Nutricional por Análisis Bromatológico de Laboratorio
Etiquetado Frontal de Alimentos en México
- Corregimos los errores de Etiquetado Frontal de tus productos
- Obtén una constancia de conformidad de etiquetado
- Entiende fácil la Norma NOM-051 de Etiquetado de Alimentos en México
- Sello de Exceso de Calorías
- Sello de Exceso de Azúcares
- Sello de Exceso de Grasas Saturadas
- Sello de Exceso de Grasas Trans
- Sello de Exceso de Sodio
Otros estudios de laboratorio
Etiquetado de Alimentos FDA